enero 26, 2025

Signos Vitales

La más completa Revista de Salud

Lavar los dientes con «carbón activado», peligroso?

Lavarse los dientes con carbón activado para blanquearlos se ha convertido en una tendencia. Incluso compañías como Crest y Colgate ya tienen en el mercado este tipo de productos. Algunos famosos los promocionan principalmente en Instagram, donde se pueden ver miles de publicaciones al respecto.

Quienes apoyan la utilización del carbón activado afirman que se trata de un elemento natural óptimo para la salud bucal. Argumentan que tiene la capacidad de retener sustancias dañinas y eliminarlas del cuerpo sin efectos secundarios, propiedad por la que generalmente se suministra a personas intoxicadas.

Científicos han efectuado el análisis a 50 diferentes pastas dentales con carbón activado para comprobar sus efectos sobre la salud dental. La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista British Dental Journal, además de arrojar evidencia de lo inconveniente de estos productos, también advierte de posibles daños irreparables en la dentadura.

Así lo señaló en un artículo de MarketWatch el doctor Matt Messina, vocero de la Asociación Dental Estadounidense:

No solo no es beneficioso, sino que es potencialmente peligroso. Aquí es donde tengo que hablar, y donde la profesión [dental] tiene que hablar”.

Beneficios vs. perjuicios del carbón activado

Los expertos admiten que la adsorción (distinta a la absorción) del carbón activado, sí tiene propiedades que ayudarían a tratar la halitosis por ser capaz de suprimir toxinas, pero también es un material que puede provocar el deterioro irreparable del esmalte dental debido a la abrasión de sus micropartículas.

Y es precisamente ese efecto el que proporciona de forma temporal una tonalidad más blanca a los dientes, hasta que alcanza un punto en el que se pierde todo el esmalte.

Advierten que estos adsorbentes carbonáceos pueden causar, aparte de resultados opuestos a los deseados, diferentes afecciones dentales y de salud general. En concreto, sus propiedades “esponja” no solo atrapan toxinas, sino que pueden retener líquidos y hacer que se expulsen por la boca, lo que desataría una inminente deshidratación en las personas que exceden su consumo.

Por último, la investigación indica que el carbón activado es incapaz de distinguir entre absorber sustancias dañinas y beneficiosas, como el flúor, elemento indispensable para la salud oral. En consecuencia, el carbón activado tendría la capacidad de inhibir los efectos básicos que ofrece una pasta dental común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *